La gran mentira de la pirámide alimentaria

Marga Noguera

Cómo intereses económicos moldearon lo que hoy llamamos “alimentación saludable”


📍 El origen: un estudio manipulado

Todo comenzó en 1958, con el famoso estudio de los Siete Países de Ancel Keys.

Este estudio culpó a las grasas saturadas de ser responsables de las enfermedades cardiovasculares.

¿El problema?

Ocultó datos de países donde el consumo de grasa era alto, pero la tasa de enfermedades del corazón era baja.

La narrativa estaba servida: la grasa es el enemigo.


🏛️ ¿Quién diseñó la pirámide alimentaria?

Años después, no fue el Departamento de Salud, sino el Departamento de Agricultura de EE. UU. quien decidió cómo debía alimentarse la población.

¿Su prioridad?

No era la salud.

Era la economía:

Subvencionar cultivos como trigo, maíz y soja 🌽

Promover alimentos baratos y abundantes

Crear demanda masiva en la población

Así nació la famosa pirámide alimentaria, con una base rica en cereales:

pan, arroz, pasta, cereales de desayuno…

Todos baratos, industrializables y con alto margen de ganancia.


🧪 Poco nutritivos, altamente adictivos

  • Los alimentos de la base de la pirámide comparten varias características preocupantes:
  • Alta carga glucémica: picos de azúcar en sangre
  • Saciedad temporal: hambre poco después
  • Baja densidad nutricional: pocas vitaminas y minerales
  • Presencia de antinutrientes:

  • Fitatos
  • Lectinas
  • Oxalatos

Estos compuestos bloquean la absorción de minerales esenciales como hierro, zinc, magnesio y calcio.


Resultado:

👉 Comes más, pero te nutres menos.

👉 Tu cuerpo pide comida constantemente, aunque no la necesite.


🔁 El ciclo de la dependencia alimentaria

Este modelo genera un ciclo adictivo:

  1. Comes carbohidratos rápidos
  2. Tu insulina se dispara
  3. Baja el azúcar
  4. Tienes hambre otra vez

Y vuelves al pan.

O al arroz.

O a la galleta.

Todo está diseñado para que sigas consumiendo.


🕰️ ¿Qué comíamos en épocas de escasez?

Durante guerras, hambrunas y pobreza, la dieta base era:

🥣 Pan, gachas, patatas, arroz…

Muy pocos nutrientes.

Casi nada de grasa.

Y mínima proteína animal.

Ese patrón de alimentación de supervivencia…

¡lo convirtieron en recomendación oficial!


⚖️ Lo que dice la biología

Lo que tu cuerpo realmente necesita:

✅ Grasas buenas (omega 3, saturadas naturales, colesterol)

✅ Proteínas completas (de origen animal)

✅ Micronutrientes densos (vitaminas y minerales biodisponibles)

Lo que no necesita:

❌ Carbohidratos refinados

❌ Azúcar añadido

❌ Granos ultraprocesados

De hecho, no hay carbohidratos esenciales.

Pero sí hay grasas y colesterol esenciales.


🚨 Una pirámide invertida

Lo que hoy tenemos es una pirámide invertida:

– Con cereales en la base

– Y las grasas arriba del todo, como si fueran peligrosas

Justo al revés de lo que pide la biología.

Una construcción basada más en agricultura y economía… que en salud.


🧩 Conclusión

Nos hicieron creer que comer cereales varias veces al día era lo correcto.

Pero ese modelo solo beneficia a quienes lo diseñaron.

Es hora de cuestionar la pirámide, revisar la ciencia real…

Y recuperar el control sobre nuestra nutrición.